Tener los artículos codificados
Para esto puede ayudar contactar con los proveedores más habituales y pedirles que os pasen una relación con los artículos que más habéis comprado en el último año. En estos archivos suelen venir los datos necesarios (EAN, referencia, precio) para dar de alta masivamente los artículos que sí que soléis tener en la tienda.
Hacer un inventario
Una vez tengamos gran parte de los artículos ya codificados, podemos ir realizando inventarios con la funcionalidad del QFgest.
Para esto recomendamos organizarnos por pasillos, lineales o por marca. Dedicar alguna hora a inventariar los artículos de la primera estantería.
Disparando cada EAN podemos teclear la cantidad de unidades disponibles de una manera bastante rápida.
Entrar todas las recepciones (albaranes)
Una de las prácticas más importantes para tener controlado el stock. Todas las recepciones de QF+ las podemos descargar fácilmente al programa y actualizará el stock automáticamente. Para el resto de proveedores también sería importante introducir estos albaranes al sistema. Si llegan artículos nuevos, aprovechar para darlos de alta ya que en el albarán vienen los datos necesarios para el alta.
Haciendo esto durante los pedidos, en unos pocos meses ya os podéis poner al día en cuanto a artículos codificados y stock.
Realizar las ventas con el código del artículo
Todo lo anterior de poco sirve si en caja seguimos utilizando los artículos ZZZ. Es importante que también se controle la salida del stock, sobre todo en el momento de la venta. Para agilizar esto, hay que asegurarse que los artículos tienen correctamente introducidos los EANs en su respectiva ficha.
Habría que limitar el uso de los ZZZ lo máximo posible.